Foto de Celia Cruz de Giay

David Schabelman

Rotary Club San Juan Capital

Gobernador del Distrito 4860 de Rotary International, período 2002-2003

15 de septiembre de 2016

El año pasado, en una entrevista radial, un periodista me preguntó acerca de la relación entre rotarios y masones. Dado que lo hizo al final de la conversación no tuve tiempo suficiente para darle la respuesta que el tema merecía, por lo que me comprometí a responderla en otro momento.

Aprovechando la reciente presencia en San Juan de Nicolás Breglia, Gran Maestre de la Masonería en Argentina, lo hago ahora: asistí a la conferencia que él dio en la Casa de Sarmiento, en la que hizo notar el anonimato de sus miembros debido a las persecuciones que habían sufrido. Al final de su exposición le comenté que me llamaba la atención que, estando actualmente nuestro país en democracia (imperfecta, a veces decepcionante, pero democracia al fin), los loables objetivos de la masonería que mencionó les permitirían mostrarse públicamente como una Organización de la Sociedad Civil u Organización No Gubernamental. A ello respondió que “todavía se sienten perseguidos en algunas provincias”.

No hablaré acerca de los masones ya que, si ellos quisieran, podrían hacerlo por sí mismos. Solo responderé a la pregunta del periodista sobre la posible relación entre rotarios y masones.

Un artículo publicado por una organización católica (es.catholic.net), titulado “El Club Rotario: el hermano menor de la masonería”, menciona unos pocos datos ciertos y muchas mentiras, las cuales han sido repudiadas por lectores, algunos de ellos rotarios católicos.

Entre otros, hay subtítulos como “Los rotarios son masones disfrazados” u otros insólitos, como “El Club de Leones: centro de captación de rotarios”. La mayoría de los rotarios de nuestro país son católicos, y saben bien que no es cierto –como dice el artículo– que en los clubes rotarios se prohíba a los católicos manifestar su fe religiosa, pero que “en cambio, ella puede recibir allí los más rudos ataques”.

Destaco grandes diferencias entre rotarios y masones, lo cual no implica calificación alguna acerca de estos últimos:

La masonería es una Hermandad Internacional secreta, solamente para hombres, aun cuando también cuenta con logias femeninas. Sus miembros se llaman “hermanos” entre sí.

Rotary International, en cambio, es una organización pública de servicio humanitario y los rotarios nos llamamos “compañeros rotarios” y, más frecuentemente, “amigos” por el hecho de que se forjan amistades duraderas.

Los clubes rotarios son mixtos (es decir, compuestos por hombres y mujeres) aun cuando quedan todavía clubes compuestos solamente por hombres, acompañados en estos casos por las llamadas Ruedas Internas, que están constituidas por las esposas de los rotarios. Actualmente, Rotary International incentiva a los clubes rotarios para que todos sean mixtos.

Entendemos como “servicio humanitario” el que se dedica individual o grupalmente a hacer el bien en la comunidad, y en ambos casos dentro de los límites que imponen las posibilidades y circunstancias.

Destaco el apoyo económico que brinda la Fundación Rotaria, sostenida con aportes no obligatorios de los rotarios de todo el mundo. La necesaria brevedad de esta nota me impide detallar las numerosas obras realizadas en San Juan y en el mundo, y pueden conocerse por Internet.

Los clubes rotarios son organizaciones abiertas a las comunidades: trabajan por y para ellas y reciben gustosamente como socios a profesionales, empresarios y comerciantes que cumplen con determinadas condiciones, tales como ser buenas personas, éticas, tener vocación de servicio y de compañerismo y alguna solvencia económica para cubrir una cuota que no supera la de un club de deportes cualquiera. A través de la diversidad de actividades de los socios se intenta que la membresía de cada club represente a la comunidad de la que forma parte, a fin de conocer sus problemas y resolverlos en la medida de sus posibilidades.

En San Juan, Argentina, hay once clubes rotarios, cuyas sedes y socios pueden ser conocidos públicamente, sin que haya ninguna traba para hacerlo.

Si bien es cierto que generalmente –no siempre– se ingresa por invitación, esto no surge de una actitud discriminatoria: se debe exclusivamente a que Rotary es una organización de servicio basada en el compañerismo entre sus miembros.

En Rotary no se permite el proselitismo religioso o político. Por lo tanto, no hay posibilidad de enfrentamiento alguno en esos campos. Sin embargo, la Institución alienta a sus socios para que cada uno ejerza libremente su religión o su adhesión a un partido político y actúe positivamente como integrante de la comunidad.

Es posible que haya otras diferencias que no hago notar. Sin embargo, las señaladas muestran claramente que no hay absolutamente ninguna relación entre rotarios y masones y que cada uno de ellos actúa dentro de sus propios objetivos y principios.

Apertura al público

En Rotary se hace una exposición clara y pública tanto de sus principios y objetivos como de sus integrantes, mientras que en la masonería existe un velo de anonimato. Las obras de Rotary se difunden públicamente.

Lugares de reunión

A los lugares donde se reúnen los rotarios se les llama “Casas de la Amistad”; los masones se reúnen en templos, cuya designación es, en sí misma, misteriosa.

Cargos transitorios

En Rotary no existen los grados, sino los cargos transitorios. En la masonería existen grados, donde el máximo es el n.º 33.

Simbologías

El símbolo masón está compuesto por un compás, una escuadra, un nivel y la letra G. La letra G es la representación de Dios, de un principio creador, de las leyes. Representa también –junto con la escuadra y el compás– las Tres Luces de la Masonería o grados simbólicos: el primer grado simbólico de la masonería, el de Aprendiz, se representa por una escuadra y un compás, donde la escuadra está situada sobre el compás, este último abierto a 45º; el segundo grado simbólico de la masonería, el de Compañero, está representado por la misma escuadra y compás, con la diferencia de que una de las puntas del compás se sitúa sobre la escuadra, quedando la otra punta debajo (aquí puede entenderse que se produce un contacto entre rotarismo y masonería, pero son dos sentidos del compañerismo totalmente diferentes); finalmente, el tercer grado simbólico, el de Maestro, se representa por escuadra y compás, donde este está encima de la escuadra.

El emblema oficial de Rotary International es una rueda de engranaje con 24 dientes, 6 rayos, la palabra “Rotary” en la depresión inferior, con la ranura en el punto más alto de su rotación. La rueda rotaria simboliza la universalidad de Rotary, en una demostración de su internacionalidad y de su alcance mundial. La chaveta o ranura representa al presidente del club rotario. El eje central representa a los socios de los clubes quienes, en conjunto con la chaveta que simboliza al presidente del club, son los encargados de generar la energía necesaria para poner en movimiento el funcional engranaje rotario. Los veinticuatro dientes representan las 24 horas diarias, que cada rotario y rotaria tiene para disfrutar, vivir y compartir con amistad y compañerismo el ideal de servicio de Rotary. Los seis rayos simbolizan, en este orden: familia, acción, amistad, ética profesional y principio de clasificación, religión o libertad de culto e institucionalidad, orientada a mantener la integración del rotario (ver más en Vida Rotaria n.° 506, pág. 28, “¿Qué significa la rueda rotaria?”)

Emblema rotario. Origen de la rueda rotaria. Significado de la rueda rotaria
En 1905 al diseñador y grabador Monty Bear, debido a su clasificación, se le pidió diseñar un emblema para la recién establecida organización. Monty diseñó una rueda sencilla de carreta, la cual representaba de manera clara “civilización y movimiento”. En 1910 (y luego en 1912) le pidieron modificar el emblema, agregándole listones y las palabras “Rotary Club”. En 1923, se adoptó oficialmente el boceto de una rueda con 24 dientes y 6 rayos, además de las palabras “Rotary International”. En 1924, se le agregó la ranura o chaveta, y en la convención internacional de 1929 se determinaron los colores azul y dorado (oro), quedando así finalmente establecido el emblema oficial, tal como hoy lo conocemos.

Servicio humanitario

Los rotarios se agrupan en clubes de servicio humanitario, mientras que los masones se constituyen en logias.

Ritos iniciáticos

La masonería es una orden iniciática; por tanto, para ser masón, se precisa pasar por un ritual de iniciación. Rotary no emplea ritos iniciáticos, sino que realiza reuniones sociales de presentación con los demás integrantes del club rotario.

Enlaces

  1. Rotary en Acción
  2. Escriben las Ruedas
  3. Escriben los Jóvenes
  4. Artículos rotarios